. Asociaciones de Artistas Visuales (Formales y con Sede/Actividad Constante en CABA):
- Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP):
- Descripción: Fundada en 1925, es una de las organizaciones más antiguas y representativas de artistas visuales en Argentina. Trabaja en la defensa de los derechos de los artistas, la promoción de su obra, la organización de salones, certámenes y exposiciones en su propia sede.
- Ubicación: Viamonte 458, C1053ABJ CABA.
- Actividad actual: Activa en la realización de salones anuales, cursos y talleres, y eventos conmemorativos.
- SAVA (Sociedad de Artistas Visuales Argentinos):
- Descripción: Una asociación civil sin fines de lucro enfocada en la gestión de los derechos patrimoniales de los artistas visuales (derechos de reproducción, comunicación pública, reprografía). Buscan valorizar el patrimonio cultural nacional y son parte de la CISAC.
- Ubicación: Av. Pte. Roque Sáenz Peña 943, C1035AAQ CABA.
- Actividad actual: Continúan con su labor de gestión de derechos y representación de artistas.
- AAVRA (Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina):
- Descripción: Busca generar un espacio de discusión, propuestas y diálogo para el arte y la cultura nacional, defendiendo los derechos de los artistas y promoviendo su presencia a nivel local e internacional.
- Contacto: Generalmente operan a través de redes y comunicación online (ej. aavra.socios@gmail.com).
- Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA):
- Descripción: Aunque no es una asociación de “artistas” per se, es crucial para el ecosistema del arte visual, ya que agrupa a los críticos, investigadores y curadores. Su trabajo de análisis, difusión y crítica es vital para la visibilidad y el desarrollo del arte contemporáneo. Organizan charlas, seminarios y publicaciones.
- Ubicación: Juramento 2000, Belgrano (sede en el Museo Larreta), CABA.
II. Colectivos Artísticos y Espacios Autogestionados (Ejemplos con Actividad Pública/Impacto):
- Curaduría en Residencia (CiR):
- Descripción: Es una plataforma y espacio de formación y experimentación curatorial que, a menudo, funciona como un colectivo de artistas y curadores emergentes, generando proyectos y exposiciones.
- Movimiento de Muralistas (ej. MFMuralistas – aunque con base en Formosa, hay iniciativas similares y contactos con muralistas de CABA):
- Descripción: En CABA existen numerosos colectivos de muralistas urbanos que, si bien no tienen una “asociación” centralizada, trabajan en conjunto en proyectos y festivales, embelleciendo la ciudad con arte público y abordando temáticas sociales y culturales. No tienen una sede fija, pero se articulan por proyectos.
III. Instituciones con Programas de Fomento y Comunidad Artística:
Estas instituciones, aunque no son asociaciones de artistas, son esenciales para el apoyo, la visibilidad y el agrupamiento de la comunidad artística en CABA.
- Fondo Nacional de las Artes (FNA):
- Descripción: Organismo clave del Ministerio de Cultura de la Nación que otorga becas, concursos, subsidios y préstamos a artistas de diversas disciplinas, incluyendo las artes visuales. Es un pilar fundamental para el desarrollo y la producción artística en todo el país.
- Ubicación: Adolfo Alsina 673, C1087AAK CABA.
- Centro Cultural Recoleta (CCR):
- Descripción: Uno de los principales centros culturales de la ciudad. Alberga exposiciones, talleres y residencias artísticas, lo que genera un espacio de encuentro y creación para numerosos artistas.
- Centro Cultural Kirchner (CCK):
- Descripción: Con sus múltiples salas y una variada programación, el CCK es un espacio de gran envergadura para la exhibición de arte visual contemporáneo, que convoca a artistas y al público.
- Universidad Nacional de las Artes (UNA):
- Descripción: Como la principal institución de educación superior en arte en Argentina, la UNA (con sus diversos departamentos, como Artes Visuales) es un enorme polo de artistas (estudiantes, docentes, investigadores) que forman una vasta comunidad y generan numerosos proyectos y exposiciones.
- Fundación Proa:
- Descripción: Centro de arte contemporáneo con exposiciones de alto nivel, actividades educativas y ciclos de pensamiento que atraen y congregan a artistas y al público especializado.